Sobre mí

Hola.

Soy Carolina Borges Veloso, una educadora social comprometida con su profesión. Comencé a estudiar Educación Social porque quería cambiar el mundo. Hoy sigo pensando que nuestra profesión es un instrumento de apoyo a las personas más vulnerables y que contribuye a repartir más equitativamente el poder del conocimiento.

En la actualidad me dedico a la investigación y a la praxis de la Educación Social Escolar con el fin de aumentar el éxito educativo de todo el alumnado.

Autora del libro: Teoría y práctica de la Educación Social Escolar.

Formación

Doctora en Ciencias de la Educación y del Comportamiento. Mención Internacional (cum laude). Uvigo.

Tesis sobre la Educación Social Escolar. Estancias de investigación en dos universidades alemanas; THK y la Carl von Ossietzky University of Oldenburg.

Máster en Intervenciones Psicológicas con Infancia y Adolescencia. Unir.

TFM: efectos del consumo de pornografía en adolescentes.

Licenciada en Psicopedagogía. Uvigo
Curso de Aptitud Pedagógica. Uvigo.
Diplomada en Educación Social. Uvigo.

Trabajadora social homologada por el estado alemán.

Experta en gestión y evaluación de la oferta formativa de la empresa. Universidad de Santiago de Compostela.

Divulgadora.

La inclusión de profesionales de la educación social en los centros escolares representa una enriquecedora oportunidad para diversificar y potenciar el proceso educativo.

Participar en charlas, debates y congresos me ha permitido difundir esta visión y evidenciar cómo estos profesionales pueden contribuir significativamente al desarrollo integral de los estudiantes.

Las colaboraciones docentes que he establecido con diversos centros universitarios han sido una plataforma esencial para compartir conocimientos y experiencias relacionadas con la educación social escolar y fundamentales para establecer un diálogo enriquecedor entre la teoría y la práctica.

Experiencia Profesional

A lo largo de mi trayectoria profesional, he podido trabajar con infancia y adolescencia en situaciones de riesgo, centrando mis esfuerzos en facilitar su proceso de transición a la vida adulta.

Este enfoque ha implicado una comprensión profunda de las diversas dinámicas que afectan a estos jóvenes, así como la aplicación de estrategias pertinentes para fomentar su desarrollo integral, colaborado estrechamente con equipos multidisciplinarios.

Publicaciones

  • Borges-Veloso, C., & Cid Fernández, X. M. (2025). Cooperación entre equipos docentes y profesionales de la educación social en centros escolares: estudio sobre dos propuestas antagónicas de equipos de trabajo. Revista Colombiana De Educación, (96), e20371. https://doi.org/10.17227/rce.num96-20371

  • Borges, C. & Cid, X. (2019). Educación social y profesorado: la escuela como espacio común de intervención. RES, Revista de Educación Social. (29), 174-193.

  • Cid, X. M. y Borges, C. (2022). La profesionalización de la educación social en la escuela. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 41, 127-142. https://doi: 10.7179/PSRI_2022.41.09

  • Cid, X.M. & Borges, C. (2018). A educación social escolar ante o "ciberbullying”. Un estudio de caso nunha "Gesamtchshule brühl". En Gonçalves, D. (coord.) A Fenda Dixital: TIC, NEAE, Inclusión e Equidade (1-4, pp. 598-606). Escola Superior de Educação de Paula Frassinett.

  • Borges Veloso, C. (en prensa). Teoría y práctica de la Educación Social Escolar. Servicio de publicaciones Uvigo.

  • Borges Veloso, C., & Cid Fernández, X. M. (2025). A Schulsozialarbeit: un estudo do desenvolvemento histórico da educación social escolar alemá. Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación, 28(1), 180–201. https://doi.org/10.17979/srgphe.2024.28.1.11708

  • Borges, C. (2019). Profesionalización da Educacion Social no contexto escolar: Análise histórico e dialéctico do proceso de integracion en Alemaña e España. EN XX Coloquio- I Congreso Internacional de Historia de la Educación celebrado en Monforte de Lemos (Lugo) y Ourense, titulado “Identidades, Internacionalismo, Pacifismo y Educación. Siglos XIX y XX.

  • Borges, C. e Cid, X. (2018). Aproximación teórica á educación social escolar: persoas destinatarias da intervención socioeducativa. En Cid, X. (coord)Investigacións para explicar e avanzar en Educación. Andavira.

  • Borges, C. (2016). Educación social e Escola en Alemaña. En Cid, X. et al. (coord.) Educación Social e Escola. Unha análise da última década.

  • Borges, C. (2019). A educación social escolar en Alemaña. En Revista Galega de Educación, 66, pp. 44-46.

Servicios

Si tienes curiosidad o necesitas información sobre las potencialidades de la Educación Social en las escuelas, contacta.

Investigación

Investigo sobre la optimización de la educación social escolar así como otros temas relacionados con el desarrollo psicosocioeducativo infanto-juvenil.

Temas: Educación Social Escolar, eESE y efectos de la pornografía en la adolescencia,

Divulgación

Divulgo sobre los qué es, para qué sirve y cómo desarrollar un proyecto de Educación Social Escolar en centros educativos.

Asesoramiento
boy singing on microphone with pop filter
boy singing on microphone with pop filter
a group of people holding hands on top of a tree
a group of people holding hands on top of a tree

Orientación sobre aspectos centrales de la Educación Social Escolar.