Monográfico:
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL ESCOLAR
Próxima publicación
El monográfico consta de dos capítulos. El primero tiene una finalidad operativa, describir la situación actual de la Educación Social Escolar en España a partir de sus dimensiones más importantes: la teórica, los aspectos laborales, el papel de la universidad y el grupo profesional así como los algunos de los principales resultados que obtienen de su ejercicio profesional a través de los resultados de investigación.
La segunda parte es prescriptiva, se propone un modelo educativo adaptado a la praxis de la Educación Social Escolar que responde a las principales cuestiones: concepto, finalidad, personas destinatarias, actividades, métodos, etc
Publicaciones
Aquí podrás encontrar información de ayuda sobre la Educación Social Escolar organizada en bloques temáticos.
Estado profesionalización
Cid, X. M. y Borges, C. (2022). La profesionalización de la educación social en la escuela. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 41, 127-142. https://doi: 10.7179/PSRI_2022.41.09
Investigaciones españolas
Díez-Gutiérrez, E.J., & Muñiz-Cortijo, L.M. (2022). La educación social en la escuela: una revisión actualizada. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 403–419. https://doi.org/10.6018/rie.454511
Huxatble, M. (2022). Huxtable, Marion (2022). A Global Picture of School Social Work in 2021. International Journal of School Social Work, 7(1). https://doi.org/10.4148/2161-4148.1090
Binks, S., Hickey, L., Heath, A.,
Bornemisza, A., Goulding, L. and Parolini, A. (2024). Social Workers’ Perceived Barriers and
Facilitators to Social Work Practice in
Schools: A Scoping Review. British Journal of Social Work, 54, 2661–2680.
Cid, X.M. & Borges, C. (2018). A educación social escolar ante o "ciberbullying”. Un estudio de caso nunha "Gesamtchshule brühl". En Gonçalves, D. (coord.) A Fenda Dixital: TIC, NEAE, Inclusión e Equidade (1-4, pp. 598-606). Escola Superior de Educação de Paula Frassinett.
Gonçalves, D. (2018). Professoras/es e Educadoas/es sociais em busca do sucesso educativo:uma experiência de uma escola pública no âmbito do Programa TEIP. En Cid, X., Riveiro, S., Carrera, M., Castro, M., Rodríguez, X., Fernández, A., Cid, A., Alonso P, & Candia, F. (Coord.) Educación social e Escola. Unha análise da última década (2006-2016), (pp.93-101). Ourense: Nova Escola Galega e Ceesg.
ASEDES (2007). El educador y la educadora social en el Estado Español: una concreción de su trabajo en centros escolares. https://weww.ceespv.org/downloads/E.S._Centros_Escolares_ASEDES.pdf
Experiencias
Cooperación Equipos docentes
Borges-Veloso, C., & Cid Fernández, X. M. (2025). Cooperación entre equipos docentes y profesionales de la educación social en centros escolares: estudio sobre dos propuestas antagónicas de equipos de trabajo. Revista Colombiana De Educación, (96), e20371. https://doi.org/10.17227/rce.num96-20371
Borges, C. & Cid, X. (2019). Educación social y profesorado: la escuela como espacio común de interención. RES, Revista de Educación Social. (29), 174-193.
Revisiones sistemáticas
Terrón-Caro, T., Cárdenas-Rodríguez, R., & Rodríguez, R. (2017). Educación intercultural inclusiva. Funciones de los/as educadores/as sociales en instituciones educativas. En Pedagogía Social.Revista Interuniversitaria, (29), 25-40. DOI:10.7179/PSRI_2017.29.02
Serrate, S., González, M. & Olmos, S. (2017). La acción socioeducativa interdisciplinar en la etapa de educación secundaria. Situación y necesidades profesionales. Revista de Educación, (376), pp. 200-228
Bretones, E., Solé, J., Meneses, J., Castillo, M. & Fábregues, S. (2019). ¿Qué dicen los centros educativos de Cataluña sobre la incorporación de educadores y educadores sociales en las escuelas y los institutos? Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, (71), 39-59
Vila, E. S., Cortés, P., & Martín, V. M. (2019). Los Educadores y Educadoras Sociales en los Centros Educativos de Andalucía: Perfil y Desarrollo Profesional. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 18(1), 47–64. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.1.003
Monográficos
Borges Veloso, C. (en prensa). Teoría y práctica de la Educación Social Escolar. Servicio de publicaciones Uvigo.
Barranco, R., Díaz, M. & Fernández, E. (2012). El educador social en la educación secundaria. NauLLibres.
Travería, X., Pelegrí, X. & Mata, A., (2017). La participación de los profesionales sociales en los centros educativos. Encuentros y desencuentros. En Garreta J., (Coord.) Familias y escuelas. Discursos y prácticas sobre la participación en la escuela (pp.185-210). Madrid: Pirámide.
Speck, K. (2020). Schulsozialarbeit. Eine Einführung. [Introducción a la Educación Social Escolar]. utb.
Martín-Cuadrado, A. (coord.) Retos actuales del sistema educativo. Propuestas de actuación desde la Educación Social. Octaedro.
Castillo, M., Paredes, L, & Bou, M. (2016). Escuela y educación social. Necesidades, contextos y experiencias. UOC.
Castillo, M & Bretones, E. (2014). Acción social y educativa en contextos escolares. Editorial UOC.
Galería de Experiencias ESE
Intercambia conocimientos y experiencias sobre educación social escolar.
Educación Social Escolar
Construyendo comunidad educativa en las escuelas.
Colaboración
Experiencia
© 2024. All rights reserved.